Vázquez-Rial, Horacio
Sortowanie
Źródło opisu
Legimi
(3)
Forma i typ
E-booki
(3)
Autor
Sekuła, Aleksandra
(2468)
Kozioł, Paweł
(2013)
Bekker, Alfred
(1694)
Sienkiewicz, Henryk (1846-1916)
(1380)
Vandenberg, Patricia
(1164)
Vázquez-Rial, Horacio
(-)
Christie, Agatha (1890-1976)
(1111)
Żeleński, Tadeusz (1874-1941)
(1026)
Popławska, Anna (filolog)
(933)
Zarawska, Patrycja (1970- )
(888)
Mickiewicz, Adam (1798-1855)
(801)
Kotwica, Wojciech
(778)
Ludwikowska, Jolanta (1962- )
(776)
Drewnowski, Jacek (1974- )
(749)
Ławnicki, Lucjan
(715)
Shakespeare, William (1564-1616)
(712)
King, Stephen (1947- )
(696)
Steel, Danielle (1947- )
(683)
Żeromski, Stefan (1864-1925)
(677)
Brzechwa, Jan (1900-1966)
(672)
Kowalska, Dorota
(671)
Roberts, Nora (1950- )
(654)
Prus, Bolesław (1847-1912)
(652)
Doyle, Arthur Conan
(645)
Włodarczyk, Barbara
(643)
Fabianowska, Małgorzata
(624)
Konopnicka, Maria (1842-1910)
(624)
Rzehak, Wojciech (1967- )
(609)
Wallace, Edgar
(587)
Montgomery, Lucy Maud (1874-1942)
(578)
Zimnicka, Iwona (1963- )
(577)
Beaumont, Émilie (1948- )
(570)
Chotomska, Wanda (1929-2017)
(558)
Gawryluk, Barbara (1957- )
(546)
Andersen, Hans Christian (1805-1875)
(540)
Konopnicka, Maria
(540)
Chmielewska, Joanna (1932-2013)
(535)
Kraszewski, Józef Ignacy (1812-1887)
(521)
Tuwim, Julian (1894-1953)
(521)
Lindgren, Astrid (1907-2002)
(511)
Kochanowski, Jan
(505)
Cartland, Barbara
(497)
Cholewa, Piotr W. (1955- )
(494)
Słowacki, Juliusz (1809-1849)
(487)
Shakespeare, William
(472)
Szulc, Andrzej
(452)
Disney, Walt (1901-1966)
(449)
Dickens, Charles
(448)
Buchner, Friederike von
(438)
Krzyżanowski, Julian (1892-1976)
(437)
Hackett, Pete
(436)
Maybach, Viola
(434)
Widmark, Martin (1961- )
(434)
Braiter-Ziemkiewicz, Paulina (1968- )
(424)
Waidacher, Toni
(423)
Lem, Stanisław (1921-2006)
(421)
Siudak, Jacek
(415)
Coben, Harlan (1962- )
(408)
Kijowska, Elżbieta (1950- )
(408)
Szal, Marek
(399)
Kasdepke, Grzegorz (1972- )
(398)
Goscinny, René (1926-1977)
(396)
Królicki, Zbigniew A. (1954- )
(394)
Mazan, Maciejka
(394)
Polkowski, Andrzej (1939-2019)
(393)
Verne, Jules
(393)
Widmark, Martin (1961- ). Biuro detektywistyczne Lassego i Mai
(393)
Willis, Helena (1964- )
(387)
Iwaszkiewicz, Jarosław (1894-1980)
(381)
Makuszyński, Kornel (1884-1953)
(380)
Ochab, Janusz (1971- )
(375)
Twain, Mark
(366)
Poe, Edgar Allan
(363)
Fredro, Aleksander (1793-1876)
(355)
Grimm, Jacob (1785-1863)
(355)
Słomczyński, Maciej (1920-1998)
(352)
Grimm, Wilhelm (1786-1859)
(350)
Verne, Jules (1828-1905)
(348)
Wasilewski, Kazimierz (ilustrator)
(348)
May, Karl
(345)
Pratchett, Terry (1948-2015)
(344)
Szancer, Jan Marcin (1902-1973)
(341)
Twain, Mark (1835-1910)
(339)
Tolkien, J. R. R. (1892-1973)
(336)
Strzałkowska, Małgorzata (1955- )
(334)
Grisham, John (1955- )
(331)
Doyle, Arthur Conan (1859-1930)
(330)
Siemianowski, Roch (1950- )
(328)
Webb, Holly
(325)
Kozak, Jolanta (1951- )
(321)
Karpiński, Marek (1948- )
(320)
Marlier, Marcel (1930-2011)
(320)
Dumas, Alexandre (1802-1870)
(316)
Górski, Wojciech (1971- )
(315)
Twardowski, Jan (1915-2006)
(315)
Burnett, Frances Hodgson (1849-1924)
(313)
Kinder-Kiss, Hanna (1958- )
(313)
Sparks, Nicholas (1965- )
(312)
Stelmaszyk, Agnieszka (1976- )
(312)
Dickens, Charles (1812-1870)
(310)
Dostojewski, Fiodor (1821-1881)
(310)
Rok wydania
2020 - 2024
(2)
2010 - 2019
(1)
Kraj wydania
Polska
(3)
Język
polski
(3)
3 wyniki Filtruj
E-book
W koszyku
Forma i typ
ISBN:
Fiel a un estilo que otorga gran importancia a la expresividad verbal y a la construcción del relato, en La capital del olvido —novela ganadora en 2004 del V Premio Fernando Quiñones— Horacio Vázquez-Rial nos envuelve en una trama que, por un lado nos transporta al pasado, a la época de la dictadura militar en Argentina, de las desapariciones y de la venta de niños secuestrados. Por otro, propone una línea de continuidad entre la violencia de la guerra civil española y la de la ignominiosa dictadura argentina. Doble horizonte mediante el que pinta un dramático fresco del salvajismo contemporáneo. Una trama dura y dramática que nos introduce en la búsqueda del pasado y, a la vez, en el intento de olvidarlo, a través de unos personajes que buscan el silencio, el perdón, la justicia o la venganza, y que vuelven de entre los muertos para remover la conciencia de los vivos. Una parte importante de la acción se sitúa en Buenos Aires, escenario de los crímenes de golpistas civiles y militares, y del drama de las víctimas. Otra parte tiene su origen en la personalidad canalla de un español que ha amasado una fortuna aprovechando tanto la guerra en España como la degradación argentina. En esta novela Horacio Vázquez-Rial trasciende los límites de la novela negra y propone una reflexión sobre la ética en situaciones límite, sobre la capacidad de manipulación que proporcionan el poder y el dinero, sobre el victimismo, la cobardía y el complejo de culpa de una sociedad que busca su refugio en los peligrosos territorios de la desmemoria. La acción inmediata se sitúa en la actualidad y desde esta se retrocede varias décadas. Un investigador revuelve en el pasado y desvela un intrincado nudo de crímenes, ambiciones e inmoralidades de las que emerge la denuncia de la falta de moral individual y colectiva de nuestro tiempo. Todo se relaciona con una terrible historia de secuestros, asesinato, tortura y robo de recién nacidos. Como señala Luz C. Souto, un contexto en que los crímenes de lesa humanidad que permanecen impunes y donde la búsqueda de justicia se convierte en una lucha por la memoria colectiva a la vez que en una denuncian de la pervivencia de los intereses de las dictaduras en los estados democráticos. Diálogos, acción y un ritmo trepidante nos atrapan en una trama que genera preguntas tanto sobre la historia cercana y remota de España y Argentina como sobre la complejidad y maldad del ser humano. Una novela estremecedora que nos muestra que la codicia del ser humano por el dinero y por el poder no tiene límites.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
ISBN:
Si es por cuestión de prestar atención al escenario, esta novela sobre la mafia en la Argentina de los años veinte también podría ser considerada parte del "ciclo argentino" de Horacio Vázquez-Rial. Una novela que surge de una investigación del autor sobre Mussolini y sus relaciones con la mafia, y de allí a las ramificaciones de este poderoso grupo criminal en la Argentina. Un libro violento, que transcurre en numerosos escenarios y que relata las aventuras de diversos personajes relacionados con las actividades de la mafia en la ciudad de Rosario, llamada en los años veinte "la Chicago argentina". Una novela en la que los escenarios, desde Roma hasta la Patagonia pasando por Rosario y Buenos Aires, dibujan las tortuosas sendas por las que discurrió uno de los capítulos de la historia del siglo XX: el de la mafia en el sur de América. El narrador de esta historia es Walter Bardelli, uno de los personajes del universo narrativo de Horacio y que ya hiciera su aparición en El lugar del deseo, ya publicado en esta colección. De forma ágil, el narrador va revelando la trama de intereses que diversos grupos mafiosos urdieron para controlar Argentina —en particular la temible Migdal, la mafia argentina de Rosario— en la primera mitad del siglo XX. Las raíces sicilianas de la mafia, el intento de manipulación de los capos por el Duce, la malla de conveniencias y deslealtades de esos grupos criminales, van aflorando en el texto configurando una trama que va y viene en el tiempo revelando así la voluntad de los mafiosos de establecer un poder autónomo dentro del poder legítimo del Estado. Con su narración, Horacio consigue que ese infausto propósito sea narrado como si fuera una peripecia de suspense, o más bien de terror. La alianza entre la mafia y la oligarquía se halla en la fundación de los grupos parapoliciales. Es una poderosa alianza que ha llegado hasta nuestros días. Siempre he creído que la Historia con mayúsculas es otro género de ficción. Stendhal dijo que sólo a través de la novela se puede llegar a la verdad y estoy bastante de acuerdo con él. (Horacio Vázquez-Rial)
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
ISBN:
Horacio Vázquez-Rial nos ofrece, con estilo vibrante y documentación inédita, la biografía más cercana de Santiago de Liniers. De origen noble francés, entró al servicio de la Armada española y acabó convirtiéndose en virrey del virreinato del Río de la Plata y un personaje clave en el proceso de las independencias americanas. "Si hoy me atrevo a añadir unas páginas a la historia de don Santiago de Liniers y Bremond, caballero de San Juan, es en parte debido a que la generosidad de la familia Liniers en Francia y en España me ha permitido disponer de esas cartas del virrey que definen con mayor precisión algunos aspectos de su vida, sobre todo en lo relativo a los años previos a su actuación ante las tropas inglesas en el Río de la Plata; y en parte debido a notables avances en el ámbito de la investigación sobre la política británica para América. (...) A ello se agrega el hecho de que se carezca hasta la fecha de una obra en la que se incluyan por extenso ciertos documentos, reiteradamente mencionados pero condenados a la lectura en archivos y bibliotecas. (...) Por otra parte, creo que es hora, después de muchas décadas de furibunda crítica a la dependencia argentina del Imperio británico, de poner algunas cosas en su sitio; la primera y más importante de las cuales es la que ya sugería Groussac en la edición de 1807 de su libro sobre Liniers, al decir que el destino de éste le "deparó la suerte inesperada de iniciar la independencia de un pueblo": la reconquista y la defensa de la ciudad de Buenos Aires por su propia población, sin ayuda alguna de la metrópoli (y en más de un momento contra alguno de sus funcionarios locales), sumadas al hecho de darse un gobernante sin aguardar órdenes de Madrid, proponen una independencia de hecho de la remota colonia".
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
Pozycja została dodana do koszyka. Jeśli nie wiesz, do czego służy koszyk, kliknij tutaj, aby poznać szczegóły.
Nie pokazuj tego więcej